InicioAgenda del evento
Agenda del evento

  • 6 Oct
    Day 1
  • 7 Oct
    Day 2
  • 8 Oct
    Day 3
  • Gran Salón 4
  • Gran Salón 2
  • Salón 2
  • Salón 3
  • Gran Salón 1
8:00 - 9:00 Registro y acreditación
Registro y acreditación

9:00 - 9:30 Opening Ágiles 2016
Opening Ágiles 2016

Palabras de bienvenida del comité organizador.

Jordi-Falguera_DES
9:30 - 10:30 Opening Keynote
Jordi Falguera

10:30 - 11:00 Coffee Break

11:00 - 12:00 Data Driven Decision Making con Lean Analytics
Gabriela Chasifan y Karina Mora

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes y poseer elementos diferenciadores en nuestros productos y servicios, requiere la identificación oportuna de métricas accionables y feedback constante: esa es la esencia de Lean Analytics. En esta sesión presentamos Lean Analytics como una herramienta para toma de decisiones y su uso para lograr objetivos de negocio. Ver más detalle

12:00 - 12:45 Escalando el mindset ágil con Learning 3.0
Rosalinda Muñoz

¿Cómo podemos escalar el mindset ágil? Hay algo que mueve a la gente: aprender y trascender haciendo lo que ama. Learning 3.0 propone atacar la complejidad con complejidad en el ámbito de aprendizaje y así comenzar a ser facilitadores del conocimiento; ayudar a resolver problemas de una manera emergente, de tal manera que la organización aprenda a aprender. Aunado a esto, propongo apoyarnos de Story Telling para transmitir el mensaje y las historias de aprendizaje y logro. Historias y aprendizaje: un comienzo para crecer juntos. Ver más detalles

12:45 - 14:00 - Almuerzo

14:00 - 15:00 Desarrollando ScrumMasters y Product Owners
Ángel Medinilla-Invitado especial

El rol de ScrumMaster sigue siendo un gran desconocido y un punto de controversia en toda transformación Ágil. Por otra parte, la pregunta “quién debería de hacer de Product Owner?”, seguida de la queja “El PO no hace de PO” son otra constante habitual en el camino hacia entender Scrum como marco de trabajo y la Agilidad como set mental. En esta charla repasaremos ambos roles, revisaremos el “modelo de la Mamá Scrum” que Ángel Medinilla introdujo a la comunidad Ágil internacional en el Scrum Gathering de 2013 y lo ampliaremos para incluir un modelo de madurez y desarrollo para los Product Owners.. Ver detalle

15:00 - 15:45 Solo para Valientes: La transformación de una mesa de ayuda
Ana María Betancur

Transformar un área de TI empezando por el servicio con mayor insatisfacción, el call center o mesa de ayuda que atiende nueve países. ¿Cómo hacer la transformación exitosa? ¿cómo involucrar a personas que llevan más de 20 años en la organización y que ven a los jefes como políticos que van y vienen y nunca cambian nada? No es fácil, no hay una receta, todavía no somos Zappos, pero lo logramos y vamos por más. Vamos a compartir nuestra historia, el arsenal de herramientas de cambio que usamos, te vamos a mostrar nuestras heridas de guerra, ven y muéstranos las tuyas. Ver detalle

15:45 - 16:15 Descanso

Jordi-Falguera_DES
16:15 - 17:15 Beyond Portfolio
Jordi Falguera y Unai Roldán

Esta charla refleja nuestra experiencia como agentes de cambio respecto a la transformación de una multinacional financiera que engloba 7 países simultáneamente: México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, España y Turquía. Ver más detalle

17:15 - 18:15 Panel

10:30 - 11:00 Coffee Break

11:00 - 12:00 LocXue: cinco generaciones de agilidad en la educación
Deiby F. Ordoñez, Luis G. Alvarado, Camilo Velasquez

De manera general se habla de la agilidad en la educación desde el punto de vista del profesor, y de cómo implementar distintas herramientas y prácticas ágiles para mejorar sus estrategias en la transmisión conocimiento. Ver más detalle

12:00 - 12:45 Agilismo y Universidad Pública
Sebastian Ismael, Pablo Tortorella

Queremos compartir la experiencia de dictar una materia totalmente basada en el agilismo, donde los alumnos forman parte de equipos autoorganizados, conciben y desarrollan productos. Ver más detalle

12:45 a 14:00 - Almuerzo

15:00 - 15:45 5 guías para crear Organizaciones Ágiles
Luis Mulato

15:45 - 16:15 Descanso

16:15 - 17:15 Clean Code
Daniel Ron

17:15 - 18:15 Desafíos para el Agilismo en proyectos de software gubernamentales financiados por organismos multilaterales de crédito
Charla Patrocinada: Ghia & Asociados

10:30 - 11:00 Coffee Break

11:00 - 12:00 Desarrolladores y Testers. ¡Cocinemos pepinos rojos!
Andrés N. Robalino

12:00 - 12:45 Reglas fundamentales para escribir buenos tests usando TDD
Hernan Wilkinson

Hacer TDD no es fácil, implica un cambio cultural y de metodología de desarrollo que lleva tiempo adoptar. Pero además de este reto, debemos hacer algo que no estamos acostumbrados: testear. Ver más detalle

12:45 a 14:00 - Almuerzo

14:00 - 15:00 Simulando para Integrar
Luisa Emme

La entrega de valor al cliente y la retroalimentación temprana y frecuente están en el corazón del agilismo. Durante el desarrollo de software, prácticas como la integración y la entrega continua son claves para lograr estos objetivos. Ver más detalle

15:00 - 15:45 Tips para comenzar con un Equipo Scrum
Jorge Hernán Abad Londoño

Te has preguntado ¿cómo empieza un equipo en su primer sprint?¿qué problemas tiene? ¿como evitar que aparezcan varias deficiencias en el equipo? ¿que escollos puedes evitar? si es así, esta charla es para tí, te guiará por tips e información importante en la cual podrás emplear cuando comiences con tu equipo de manera que puedas avanzar orgánicamente por las diferentes fases que atraviesa tu equipo. Ver más detalle

15:45 - 16:15 Descanso

16:15 - 18:15 Empoderando equipos responsablemente
Diego Rebolledo

En los tiempos de cambios en los que vivimos, están muy de moda 2 palabras utilizadas frecuentemente en el contexto/relación Jefe-Colaborador u Líder-Colaborador, éstas son: Empoderamiento y Delegación. Palabras que sin el correcto uso y acompañamiento en el hacer no obtienen ni logran los resultados esperados: Colaboradores Empoderados, Delegación de responsabilidades. Ver más detalle

Hiroshi Hiromoto
11:00 - 12:45 Agile Transformation with Improvement Kata
Hiroshi Hiromoto

Hoy en día cada vez más organizaciones se están enrumbando en una transformación ágil para adaptarse a contextos cada vez más complejos. Ver más detalle

10:30 a 11:00 - Coffee Break

12:45 a 14:00 - Almuerzo

14:00 - 15:45 Customer Centric Agile
Ángel Diaz - Maroto

El primero de los principios del manifiesto Agil dice “Nuestra mayor prioridad es satisfacer al cliente mediante la entrega temprana y continua de software con valor.” En mi opinión, aunque los agilistas entendemos la importancia de la colaboración con el cliente, siendo este el peticionario o sponsor del desarrollo, frecuentemente no prestamos la suficiente atención a deleitar al usuario final del producto que se está construyendo o mejorando. Ver más detalle

15:45 - 16:15 Descanso

16:15 - 18:15 Practica Avanzada de Slicing para Product Owner
Ricardo Colusso, Pablo Lischinsky

La división de Historias de Usuario (“slicing”) ayuda a los Equipos Scrum a reducir la complejidad de un proyecto a nivel técnico y funcional, además de reducir riesgos y facilitar la comunicación. Ver más detalle

10:30 - 11:00 Coffee Break

11:00 - 12:00 Facilitadores asombrosos: logrando mejores conversaciones
 Juliana Betancur

¿Cómo podemos ayudar a que clientes y equipos logren sus objetivos? ¿Cómo crear entornos participativos que propicien las mejores conversaciones y que a su vez nos permitan lograr resultados óptimos? En esta sesión hablaremos de la facilitación como herramienta para lograr que las personas trabajen creativa, colaborativa y efectivamente en pro de una misma meta y profundizaremos en las habilidades que nos harán facilitadores asombrosos, como primer escalón en nuestro camino hacia el coaching ágil. Ver más detalle

12:00 - 12:45 UX en un contexto de desarrollo de software
Herlency Muñoz García

Hemos escuchado hablar de UX y lo importante que es para generar experiencias positivas en el uso de productos digitales. Estamos familiarizados con el desarrollo de software y seguramente con una o varias metodologías ágiles. Ver más detalle

12:45 a 14:00 - Almuerzo

14:00 - 15:00 Diario de un proyecto ágil de hardware mecánico
Marcelo Gore

¿Se imaginan el desarrollo ágil de un producto mecánico? Esta es la historia de mi experiencia facilitando un equipo de ingenieros mecánicos construyendo un cochecito de bebé autónomo. En esta charla quiero compartir la historia de este proyecto, sus desafíos, mis hallazgos y lecciones aprendidas. Ver más detalle

everis
15:00 - 15:45 Is Agile Dead?
Charla Patrocinada: EVERIS

15:45 - 16:15 Descanso

  • Gran Salón 4
  • Gran Salón 1
  • Gran Salón 2
  • Salón 2
  • Salón 3
8:00 a 8:30 Acreditación
Acreditación

8:30 - 9:45 Keynote
Lori Leitgeb

9:45 - 10:30 Nexus
Lucho Salazar

Nexus se usa para desarrollo de software a escala con Scrum, o sea, cualquier implementación de Scrum donde múltiples Equipos Scrum construyen un producto o un conjunto de características de un producto o, también, cualquier implementación donde múltiples Equipos Scrum construyen múltiples productos relacionados o conjuntos de características de productos. Ver más detalle

10:30 - 11:00 Coffee Break

JOHNNY ORDOÑEZ
11:00 - 12:00 Modern Agile
Johnny Ordoñez

En Agile 2016, Joshua Kerievsky presenta en su keynote Modern Agile; una magnífica propuesta para incorporar y combinar enfoques modernos para la generación de resultados excepcionales y una cultura cada vez más destacada; e ir hacia una auténtica Agilidad. Ver más detalle

12:00 - 13:00 Iniciando tu proyecto ágil con paso seguro
Fred Madrigal

Al iniciar un proyecto, muchas organizaciones asumen que todos los participantes (equipos, stakeholders, clientes, etc.) están alineados, pero frecuentemente este no suele ser el caso. Ver más detalle

13:00 - 14:15 - Almuerzo

14:15 - 15:15 Elefantes adoptando Agilismo… ¿Utopía o realidad?
Rose Mery Restrepo

Si una empresa estatal con servicios de TI tercerizados y una alta dependencia jerárquica, que debe cuidar los recursos de la comunidad de su ciudad, se me acercara a preguntarme cómo lograr adoptar marcos ágiles en la ejecución de servicios de tecnología, le compartiría algunas visiones, lecciones aprendidas y experiencias vividas para lograr la adopción de Agilismo en una forma orgánica para la aplicación de ágiles desde la planeación estratégica , la gestión de la demanda, la ejecución y entrega del servicio con oportunidad, calidad y maximizacion del ROI del negocio y sinergias cliente -TI. Ver más detalle

15:15 - 16:00 Telecom Ecuador
Christian Molina G.

Trabajar por mas de 15 años en una multinacional y líder del sector; y de pronto estar en una recesión economía, un mercado cambiante, y darte cuenta que hay nuevas maneras de hacer mas con menos (Eso es Agil). Ver más detalle

16:00 - 16:30 - Descanso

10:30 - 11:00 Coffee Break

11:00 - 12:00 Agilismo y Arte
Etna Estrella

12:00 - 13:00 ¿Como integrar UX en tus Sprints de Producto?
José Sandoval y Unai Roldán

En los últimos años los avances en UX han supuesto grandes mejoras en la creación de productos, pero también suponen grandes retos a la hora de integrar todas estas nuevas disciplinas con nuestros Sprints de Producto. Ver más detalle

13:00 - 14:15 - Almuerzo

logo-sinergia
14:15 - 15:15 Charla Patrocinada: SINERGIA
SINERGIA

15:15 - 16:00 Espacios Agiles
Maica Trinidad

Si Agile supone una nueva forma de trabajar, la configuración de los espacios de trabajo debe responder a las necesidades de este nuevo enfoque. ¿Cómo debería ser una oficina diseñada desde las necesidades de la agilidad? Esta es la pregunta sobre la que pretendo arrojar luz en esta charla. Ver más detalle

16:00 - 16:30 - Descanso

16:30 - 17:30 Using open source tools to support Continuous Integration
Stefan Teixeira

In this talk, we'll see how to use open source tools to support Continuous Delivery and where each tool fits in a CD pipeline. We'll introduce a real CD pipeline and discuss the tools and techniques applied in each stage. Ver más detalles

9:45 - 10:30 Agiles, el motor de la innovación
Carlos A. Hurtado

Design Thinking, #LeanStrategy, Lean Startup, Etnología, Pensamiento Sistémico del Cliente y otras muchas metodologías o marcos de trabajo apoyan la innovación. Con todo eso, ¿para que la agilidad en la innovación?, ¿Dónde cabe Scrum?. Ver más detalle

10:30 - 11:00 Coffee Break

11:00 - 12:00 ¿Cómo hacer el contrato si se usa Scrum?
Adonis Ricardo Rosales

El tema de las contrataciones en proyectos de software, siempre ha sido polémico. De forma tradicional, en un contrato se acuerdan un grupo de requisitos del cliente, que deben ser desarrollados en un tiempo X y por un valor Y. Ver más detalle

12:00 - 13:00 Teatrágil: “La Transformación de un Cuadrado a un Círculo”
Renato Otaiza, Leo Barrientos

Esta ponencia cuenta sobre la transformación y evolución de un grupo de personas que pasaron de trabajar aislados en sus cubículos cuadrados, siguiendo actividades y procesos “tradicionales”, a sentarse en círculos para interactuar, colaborar, formar equipo y vivir la famosa generación de un producto que entrega valor a un cliente de forma iterativa e incremental en ámbitos complejos. Ver más detalle

13:00 - 14:15 - Almuerzo

14:15 - 15:15 Stop the Agile Micro-Management
Uzi Mamani Fernández

Te suena familiar que cada vez que planificas la próxima Iteración al final lo que obtienes por cada Historia de Usuario es una lista de tareas específicas similares a: – Crear el Dialogo modal para seleccionar Clientes, – Crear el Servicio/End Point para devolver una lista de clientes, – Crear procedimiento almacenado para devolver clientes Ver más detalle

15:15 - 16:00 Préstamos Pragmáticos ante la muerte inminente de un programa
Charla Patrocinada: Andrab

16:00 - 16:30 - Descanso

9:45 - 10:30 Cabalgando a la Bestia
Diego Fontdevila, Marcelo Gore

¿Qué es un producto legacy? Es cualquier producto que no hayamos hecho nosotros, tenga o no tenga pruebas. Vamos a compartir la experiencia de transformar un desarrollo anterior en la base para un nuevo producto.  Ver más detalle

10:30 - 11:00 Coffee Break

11:00 - 12:00 Desarrollo de videojuegos basado en la experimentación
Camilo Velasquez

En la actualidad el desarrollo de videojuegos suele asociarse con la agilidad, pero el paradigma de la industria está regido por ciclos de vida tradicionales con mucho trabajo de diseño inicial, documentos de especificación exhaustivos y etapas de testing y validación con jugadores tardías, que conllevan a modelos similares al ciclo de vida en cascada y a los problemas que ya conocemos. Ver más detalle

12:00 - 13:00 De la crítica, al feedback efectivo
Carlos Palacio

Hemos estado acostumbrados a (y formados para) criticar a los demás, sin ser conscientes de que el impacto que generamos en los demás, desencadena comportamientos defensivos y negativos. Ver más detalle

13:00 - 14:15 - Almuerzo

14:15 - 16:00 Canvas de Experimentos para la Innovación de Negocio
Pablo Tortorella, Rodrigo Monelos

16:00 - 16:30 - Descanso

16:30 - 18:00 Crea MVPs para los superhéroes con LEGO y Lean Startup
Ximena Higuera-Moriones

Se interiorizará el Lean Startup utilizándolo para construir naves para los superhéroes de DC Comics y Marvel. El mundo está en peligro, y para salvarlo ellos deben unirse y luchar, pero necesitan naves que se ajusten a sus necesidades y así poder movilizarse alrededor del planeta. Ver más detalle

10:30 - 11:00 Coffee Break

11:00 - 13:00 Retrospectivas XXL
Thomas Wallet

Reflexionar con retrospectivas entre múltiples equipos y/o sobre largos periodos de tiempo implica ciertos desafíos logísticos, pero suele generar alto impacto en las transformaciones organizacionales. Ver más detalle

13:00 - 14:15 - Almuerzo

14:15 - 16:00 Lean Startup 101 – El principio de un nuevo emprendedor
Milton Rodriguez

El éxito de una startup radica en aspectos opuestos a aquellos que dominaron el ecosistema emprendedor durante décadas. En 2011 Eric Ries desarrolló su idea de Lean Startup, destacando conceptos inexorables que guían el desarrollo de startups alrededor del mundo. Ver más detalle

16:00 - 16:30 - Descanso

16:30 - 18:00 Taller de composición Musical Incremental
Martin Salías

Este taller está orientado a quienes disfrutan de la música, aunque no tengan conocimientos de composición. Tiene una breve introducción a dos maneras diferentes de hacer música en una computadora: grabando y o editando, o programando. Luego, la mayor parte del taller se centra en el proceso de realizar algunas composiciones en conjunto con la audiencia, entre sugerencias, ideas, escucha y feedback. Ver más detalle

  • Gran Salón 4
8:30 a 9:30 Bienvenid@s, la puerta abre hacia adentro
Martin Alaimo

9:30 a 10:30 Open Space
Open Space

10:30 a 11:00 Coffee Break

11:00 a 13:00 Open Space
Open Space

13:00 a 14:00 - Almuerzo

14:00 a 17:00 Open Space
Open Space

17:00 a 18:00 - Cierre